TRAVICAN. Adiestramiento y Educación canina Barcelona
  • Inicio
  • Servicios
    • Adiestramiento y Educación canina
    • Modificación de conducta
    • Asesoramiento
    • ¡ Yo también voy a la boda !
    • Perros, bebés y niños
    • UN cachorro en casa
    • Actividades y eventos
  • Sobre nosotros
    • Conocénos
    • Casos Reales
  • Metodología
  • Blog
  • Eventos
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Adiestramiento y Educación canina
    • Modificación de conducta
    • Asesoramiento
    • ¡ Yo también voy a la boda !
    • Perros, bebés y niños
    • UN cachorro en casa
    • Actividades y eventos
  • Sobre nosotros
    • Conocénos
    • Casos Reales
  • Metodología
  • Blog
  • Eventos
  • Contacto

Blog

El perro urbano

6/5/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Antiguamente el perro vivía en la calle, se le ponía comida, un sitio para que no se mojara, hacia la función que se le había encomendado y poco más, pero hoy en día vamos mucho más allá, los perros mantienen una relación muy estrecha con nosotros, forman parte de nuestras familias y eso hace que debamos dedicarles tiempo suficiente, para así poder pasar a su lado el mayor tiempo posible de calidad.

​Nuestro día a día es estresante y un entorno urbano no es natural para ellos, incluso para algunos es un entorno hostil

Ahora te enumeraremos algunas de las cosas que consideramos principales fuentes de estrés en los perros urbanos son:
  • Saturación de sus sentidos: Los perros huelen y oyen infinitamente más que nosotros; ¿te imagináis los ruidos de los autobuses, el claxon de los coches, el camión de la basura, fiestas con petardos, entrar en centros comerciales o tiendas con olores tan fuerte incluso para ti? Pues imagínate poderlo sentir 20 veces más… eso aguantan los perros a diario.

  • Privación de libertad de decisiones: Muchos perros no pueden decidir absolutamente nada; los paseos son siempre donde el dueño quiere (a veces incluso solo a ese minúsculo pipican de al lado de casa), hacen sus necesidades solo donde se les manda, saludan a los perros que se les deja, tienen que jugar con los perros que se les dice, no se les deja oler todo lo que quisieran, en casa no pueden hacer nada porque “molestan”…
 
  • Las prisas: Los humanos siempre vamos con prisas y para ellos eso no es natural, queremos darle la vuelta rápido para que se canse, que haga sus necesidades rápido que nos tenemos que ir a trabajar o incluso reducimos sus paseos porque no tenemos tiempo.
 
  • Nuestro propio estrés: Vivir en una ciudad para nosotros también es estresante y eso nuestro perro lo nota, provocándole ese estrés a él.
 
  • Además de estas potenciales fuentes de estrés tenemos que tener en cuenta el carácter del perro, si a eso se le suma miedo, inseguridad o una alta energía, se pueden acentuar.


​​¿Qué puedes hacer para ayudar a mejorar el bienestar de tu perro urbanita? Te dejamos algunos consejos con los que seguro mejoraras vuestra relación y el bienestar de ambos.
Imagen
  • Disfruta!: Disfruta de los momentos que pasas con tu perro, son únicos e irrepetibles. Él no decidió entrar en tu vida, fuiste tú quien lo trajo porque querías un compañero, piensa que su esperanza de vida es mucho menor a la tuya, todo el tiempo que pierdas, después te arrepentirás.

  • El tiempo y lugar del paseo: Los perros necesitan relacionarse con el entorno, salir a sitios diferentes para descubrir el mundo que les rodea, variar las rutas. Ellos no han elegido donde viven y si siempre sus paseos son por zonas muy urbanizadas llenas de gente, ruidos y olores fuertes, tendrán carencias. Busca zonas verdes por tu ciudad y llévalo, o zonas más tranquilas y sin tanto ruido, mínimo uno de sus paseos debe ser de calidad y pensado única y exclusivamente para tu perro, ¡sin prisas!

  • Solo en casa: Aunque hoy en día los trabajos nos abarcan muchas horas, tenemos que tener en cuenta que los perros son animales sociales y nos necesitan, no están preparados genéticamente para estar solos muchas horas. Si te vas por la mañana y llegas por la noche a casa y tu perro esta solo tantas horas deberías buscar alguien que lo saque o llevarlo a alguna guardería canina de día.

  • ¿Dónde vamos? Déjale decidir por dónde quiere ir, que te guíe él en su paseo (siempre que sea posible claro), que olfatee lo que quiera y dedica el ritmo del paseo (esto no quiere decir que tire de la correa).
 
  • Sal de excursión: Ir fuera de la ciudad de vez en cuando, sentir la naturaleza y su calma juntos.
 
  • Relación con otros perros: Déjale interactuar con su misma especie, pero siempre y cuando él quiera, evita zonas tan concurridas como los pipican a diario. No debe llevarse bien con todos los perros, a nosotros tampoco nos caen bien todas las personas, pero hay que dejarle relacionarse de manera sana con otros de su especie.
 
  • Descanso: Es muy importante dejarles descansar y si en tu edificio hay mucho ruido buscar la zona más tranquila para tu perro, un mal descanso es la causa de muchos problemas de conducta.
 
  • Libertad: A veces según en la zona que vivimos es complicado poder soltar a nuestro perro, pero debes buscar zonas en las que puedas soltarlo de vez en cuando y darle esa libertad que tanto necesita. Si no puedes soltarlo con seguridad hasta trabajar la llamada, utiliza correas de 10 metros o más. 

¡No desesperes!
​Un perro en una ciudad puede ser muy feliz (igual o incluso más que uno que viva en zona rural), solo hace falta encontrar el equilibrio entre las necesidades de tu perro y tu estilo de vida.

Imagen
¿ y tú, tienes un perro urbanita?
Imagen
Adiestramiento y Educación canina Barcelona
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Septiembre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

TRAVICAN 
Adiestramiento y educación canina Barcelona
650 70 67 44
​travican@outlook.com

    Suscríbete

    CLÁUSULA CONSENTIMIENTO NEWSLETTER​
    En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 y en la legislación vigente sobre protección de datos, le informamos que el correo electrónico que nos ha proporcionado será tratado bajo la responsabilidad de ELISABET RODRÍGUEZ DÍAZ con la finalidad de tramitar su solicitud de suscripción y poder remitirle periódicamente nuestro Newsletter. Los datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. La base legítima es el consentimiento el cual podrá ser revocado en cualquier momento, cancelando su suscripción al Newsletter, enviando un correo electrónico a la dirección: travican@outlook.com .
    Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, cancelación, oposición y limitación de tratamiento de sus datos, así como solicitar su portabilidad, mediante un escrito a la dirección de correo electrónico indicada anteriormente.  
Suscríbete al boletín informativo

Política de Protección de datos
Aviso Legal
Politica de Cookies