TRAVICAN. Adiestramiento y Educación canina Barcelona
  • Inicio
  • Servicios
    • Adiestramiento y Educación canina
    • Modificación de conducta
    • Asesoramiento
    • ¡ Yo también voy a la boda !
    • Perros, bebés y niños
    • UN cachorro en casa
    • Actividades y eventos
  • Sobre nosotros
    • Conocénos
    • Casos Reales
  • Metodología
  • Blog
  • Eventos
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Adiestramiento y Educación canina
    • Modificación de conducta
    • Asesoramiento
    • ¡ Yo también voy a la boda !
    • Perros, bebés y niños
    • UN cachorro en casa
    • Actividades y eventos
  • Sobre nosotros
    • Conocénos
    • Casos Reales
  • Metodología
  • Blog
  • Eventos
  • Contacto

Blog

Ansiedad por separación en perros

23/4/2019

2 Comentarios

 
Imagen
​La ansiedad por separación es un problema serio, que afecta aproximadamente entre un 15% y un 20% de la población canina, no mejorará sin ayuda y una terapia concreta, sino que tenderá a empeorar.

En la mayoría de los casos, un buen tratamiento con una correcta modificación de conducta tiene buenísimos resultados pero es un proceso largo y en el que pueden haber recaídas.

No debemos nunca pensar que nuestro perro tiene ese comportamiento por venganza; ya que no es así, y nuestra actitud si pensamos que se está vengando de nosotros va a ser otra que la que tendremos si asumimos que nuestro perro tiene un problema y no puede controlar la angustia que siente al quedarse solo, o al irse su dueño, ya que esa angustia es desmedida e irracional, y por lo tanto no la controla.

La base para un buen tratamiento es primero diagnosticar, si lo que tiene nuestro perro es verdaderamente ansiedad por separación, ya que otros problemas de comportamiento pueden dar síntomas parecidos, por ejemplo:
  • Aburrimiento
  • Exceso de energía acumulada
  • Frustración
  • Falta de aprendizaje en hacer "sus cosas" fuera de casa
Imagen
Algunos de los síntomas más comunes que pueden tener perros con este problema de conducta son:
( puede ser uno o varios )
  • Destructividad
  • Vocalización excesiva
  • Orinar /Defecar 
  • Vómitos
  • Salivación excesiva
  • Autolesiones 
  • No comer nada cuando no estas presente
La ansiedad por separación puede ser, a quedarse solo o simplemente cuando pierde de vista a los miembros de la familia, a toda la familia en general o a un miembro concreto (con el que tiene más apego ).

La cantidad de tiempo cuando se produce la ansiedad es variable, puede ser desde el minuto 1, incluso antes de quedarse solo (predice lo que va a ocurrir), o deberse a un cambio de horario (si los dueños vienen a las 17:00/17:30 cada día y empiezan a venir a las 19:00, el perro puede entrar en pánico al no saber afrontar la situación desde las 17:30 a las 19:00 que llegan los dueños ).

Es un problema que puede aparecer de cachorros o una vez adulto y puede deberse a varios motivos, algunos de ellos són:
  • Cambios en su rutina ( horario de trabajo, muerte de un compañero canino o humano, vacaciones en las que ha estado todo el día con sus dueños, periodos de paro de algún miembro de la familia)
  • No haber estado el tiempo suficiente ( 7 o 8 semanas ) con la madre
  • Puede haber tenido alguna mala experiencia que le haya quedado algún trauma cuando ha estado solo como obras cerca de casa, petardos…
  • Exceso de apego o dependencia con la familia, a veces provocado por nosotros mismos sin darnos cuenta
  • Aumento de un nuevo miembro de la familia, hay que adaptar bien la llegada de un bebé a casa
  • Llegar a la vejez, pueden estar perdidos, pierden la noción del tiempo, tienen menos paciencia…
  • Traslado a un nuevo hogar con una nueva familia. (tiempo para asimilar el cambio)
  • Perros de refugios o perreras que ya han sido abandonados
  • Por genética
Imagen
Imagen
Lo mejor es la prevención:

  • No crear un exceso de apego hacia nosotros 
  • Buscarle un lugar seguro y tranquilo donde pueda estar
  • Normalizar las entradas y salidas de casa
  • Exponerlo a la soledad de manera gradual 

Y si nuestro perro sufre ansiedad por separación, que hay que tener en cuenta?
  • Contacta con un profesional para así que haya un buen diagnóstico
  • Grabarlo cuando no estamos, así se podrá valorar mejor si no está claro
  • Estimulación física y mental, no solo física
  • Tener las necesidades sociales cubiertas ( que no se sienta solo )
  • Trabajar el hiperapego si el perro lo tiene
  • Ayudaros de feromonas apaciguadora, también hay olores naturales como la lavanda que les ayuda a relajarse
  • Al entrar saludarlo a modo de “ te he visto” y no volver a decirle nada hasta que este ya totalmente calmado
  • Usar una jaula o trasportín bien positivizado /acostumbrado, que lo verá como su  “ guarida “ , el llamado efecto madriguera
  • Cuidado con dejarle Kongs o cosas para que se entretengan, puede crearle más frustración, primero hay que enseñarle muy bien cómo funciona
  • Si el problema está bien diagnosticado y es ansiedad por separación otro perro NO le tiene porque ayudar, y podríamos “contagiar” el problema al otro perro
  • Controlar el entorno donde lo dejamos ( si no se usa jaula )para que no haya cosas que puedan hacerle daño  
  • Hacerle ser más independiente y aumentarle la seguridad en sí mismo
  • Si el perro convive con varias personas, que todos se involucren
 
Imagen
​Que NO hacer ante un perro con ansiedad por separación:
  • Reñir o pegar a tu perro cuando llegas y te encuentras algo destrozado, pipis o le escuchas ladrar
  • Pensar que lo hace por venganza o a posta para fastidiar
Adiestramiento y Educación canina Barcelona
2 Comentarios
Lidia
23/4/2019 17:26:27

Hola Eli
Creo que el problema que tenia Aisha de hacer sus cosas en casa esta casi superado. Algun dia se les escapa, pero normalmente ya aguanta cómo Ena. Seguro que era adaptación a la jueva casa, porque durante el dia estan super tranquilas las dos, més compre una camara para ver comú se comportaban entre ellas cuando no había nadie en casa, y la verdad que se portan mejor que cuando estamos. Gracias x tus consejos, no me pierdo ni uno

Responder
Travican
24/4/2019 15:06:31

Hola Lidia!
Me alegro mucho que este adaptada Aisha a su nueva casa :D

Responder



Deja una respuesta.

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Septiembre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

TRAVICAN 
Adiestramiento y educación canina Barcelona
650 70 67 44
​travican@outlook.com

    Suscríbete

    CLÁUSULA CONSENTIMIENTO NEWSLETTER​
    En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 y en la legislación vigente sobre protección de datos, le informamos que el correo electrónico que nos ha proporcionado será tratado bajo la responsabilidad de ELISABET RODRÍGUEZ DÍAZ con la finalidad de tramitar su solicitud de suscripción y poder remitirle periódicamente nuestro Newsletter. Los datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. La base legítima es el consentimiento el cual podrá ser revocado en cualquier momento, cancelando su suscripción al Newsletter, enviando un correo electrónico a la dirección: travican@outlook.com .
    Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, cancelación, oposición y limitación de tratamiento de sus datos, así como solicitar su portabilidad, mediante un escrito a la dirección de correo electrónico indicada anteriormente.  
Suscríbete al boletín informativo

Política de Protección de datos
Aviso Legal
Politica de Cookies