TRAVICAN. Adiestramiento y Educación canina Barcelona
  • Inicio
  • Servicios
    • Adiestramiento y Educación canina
    • Modificación de conducta
    • Asesoramiento
    • ¡ Yo también voy a la boda !
    • Perros, bebés y niños
    • UN cachorro en casa
    • Actividades y eventos
  • Sobre nosotros
    • Conocénos
    • Casos Reales
  • Metodología
  • Blog
  • Eventos
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Adiestramiento y Educación canina
    • Modificación de conducta
    • Asesoramiento
    • ¡ Yo también voy a la boda !
    • Perros, bebés y niños
    • UN cachorro en casa
    • Actividades y eventos
  • Sobre nosotros
    • Conocénos
    • Casos Reales
  • Metodología
  • Blog
  • Eventos
  • Contacto

Blog

La procesionaria del pino, una gran amenaza para nuestros perros

17/2/2020

1 Comentario

 
Imagen
​La Procesionaria del pino es una plaga importante en zona de pinos, aunque también la podemos encontrar en Cedros y Abetos.
Debe su nombre de «Procesionaria» a que se desplaza en grupo de forma alineada, una detrás de otra (a modo de procesión), tienen el cuerpo cubierto de largos pelos urticantes que se asemejan a pequeños dardos o flechas envenenados, que contienen la toxina Thaumatopina. Su pequeño tamaño y el hecho de que puedan desprenderse con facilidad implica un riesgo importante de urticaria, no es necesario el contacto directo ya que pueden lanzar sus pelos si se sienten amenazadas o que lleguen a zonas más alejadas, debido a corrientes de aire.

Los nidos de estas orugas son bolsones blanquecinos o pardos
(como los de la imagen de la derecha)

Imagen
En teoría, la época de aparición suele ser de febrero a abril, pero cada vez aparecen antes debido al cambio climático, y cada vez se suelen ver en más zonas, como parques y jardines urbanos de todo el país.

Durante esos meses descienden de los nidos, situados en las copas de los arboles formando una hilera, y es en este momento cuando son más peligrosas, una vez en el suelo se entierran para formar las crisálidas y ya dejan de ser un peligro.

​Os dejamos una fotografía donde se detalla su ciclo vital:
Imagen

Si ves procesionaria en el parque de tu ciudad avisa a las autoridades municipales, no solo están en peligro nuestros perros, para un niño entrar en contacto con ellas puede ser muy peligroso.

Las reacciones en nuestros perros suelen aparecer en zonas desprotegidas, es decir, que no están cubiertas por el pelaje, la cabeza suele ser el área más afectada. 

Estos son algunos signos que nos deben de poner en alerta si vemos procesionaria y creemos que nuestro perro ha podido estar en contacto con ellas.
  • Si se muestra agitado, nervioso y respira de forma acelerada o le cuesta respirar.
  • Agita la cabeza, la restriega por el suelo o entre nuestras piernas.
  • Se le hincha la cara, los párpados o se le inflaman las mucosas.
  • Si no puede cerrar la boca debido a la inflamación.
  • Produce mucha saliva y jadea mucho.
  • Problemas digestivos como vómitos, podría indicar que ha tragado algunos pelos.
​¿Qué hacer si comprobamos que nuestro perro puede estar afectado?

Llevarlo al veterinario de forma inmediata es imprescindible, cuanto más rápida sea nuestra actuación mejor para evitar un fatal desenlace.

Pero si estamos muy lejos o no podemos ir lo rápido que quisiéramos, esto son algunos consejos:
  • Lo primero, mantén la calma. Un ataque de pánico no te ayudara ni a ti, ni a tu perro, ya que puede hacer que cometas un error al dar los primeros auxilios y empeorar así la situación.
  • Después, saca al perro de la zona donde puede haber orugas o sus pelos urticantes, así minimizamos la exposición.
  • Si es posible, abrirle la boca (usando guantes y mascarilla para protegerte) para comprobar el estado de la lengua y las mucosas, así como comprobar si no tiene dificultades para respirar.
  • Lavar la zona afectada con agua tibia (al ser tibia disminuye un poco el efecto de la toxina), siempre tener en cuenta que el agua tiene que ir de dentro hacia fuera ¡Que el perro no se trague esa agua!, podemos usar una jeringuilla para facilitarnos la labor.
  • Nunca frotar la zona afectada, de esa manera romperíamos los pelos y liberaríamos más la toxina.

Si vivimos en una zona muy alejada o vamos a hacer una excursión larga por zonas de pinos, lo ideal es consultar con nuestro veterinario la opción de tener en nuestro botiquín medicamentos que podamos inyectarle a nuestro perro para asegurarnos poder llegar de urgencias al veterinario, ya que depende de donde actúe la toxina y la cantidad que haya entrado en contacto con nuestro perro, la rápida actuación es vital.
Imagen

Es importante actuar con rapidez ya que la intoxicación puede causar heridas que son susceptibles de necrosarse (causar la muerte de las células que forman ese tejido) ,y también puede provocar un bloqueo de las vías respiratorias, poniendo en serio riesgo la vida del animal.

¿Cómo minimizar los riesgos de que tu perro entre en contacto con estas orugas?
  • Evitar pasear con tu perro por zonas con pinos durante el periodo de riesgo.
  • Aumenta tu atención sobre lo que tu perro huele o se pueda meter en la boca durante el paseo.
  • Si tienes pinos en tu jardín, realiza tratamientos preventivos de fumigación a través de una empresa especializada.
Imagen
  • Si ya ves los bolsones en los pinos y se acerca el periodo de riesgo, no vayas por esa zona, y si es tu jardín puedes instalar unos conos alrededor del tronco del pino, a modo de trampa para minimizar los riesgos.

Adiestramiento y educación canina en Barcelona

1 Comentario
Judy R link
27/2/2021 09:16:56

I enjjoyed reading your post

Responder



Deja una respuesta.

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Septiembre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

TRAVICAN 
Adiestramiento y educación canina Barcelona
650 70 67 44
​travican@outlook.com

    Suscríbete

    CLÁUSULA CONSENTIMIENTO NEWSLETTER​
    En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 y en la legislación vigente sobre protección de datos, le informamos que el correo electrónico que nos ha proporcionado será tratado bajo la responsabilidad de ELISABET RODRÍGUEZ DÍAZ con la finalidad de tramitar su solicitud de suscripción y poder remitirle periódicamente nuestro Newsletter. Los datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. La base legítima es el consentimiento el cual podrá ser revocado en cualquier momento, cancelando su suscripción al Newsletter, enviando un correo electrónico a la dirección: travican@outlook.com .
    Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, cancelación, oposición y limitación de tratamiento de sus datos, así como solicitar su portabilidad, mediante un escrito a la dirección de correo electrónico indicada anteriormente.  
Suscríbete al boletín informativo

Política de Protección de datos
Aviso Legal
Politica de Cookies