La Procesionaria del pino es una plaga importante en zona de pinos, aunque también la podemos encontrar en Cedros y Abetos. Debe su nombre de «Procesionaria» a que se desplaza en grupo de forma alineada, una detrás de otra (a modo de procesión), tienen el cuerpo cubierto de largos pelos urticantes que se asemejan a pequeños dardos o flechas envenenados, que contienen la toxina Thaumatopina. Su pequeño tamaño y el hecho de que puedan desprenderse con facilidad implica un riesgo importante de urticaria, no es necesario el contacto directo ya que pueden lanzar sus pelos si se sienten amenazadas o que lleguen a zonas más alejadas, debido a corrientes de aire. En teoría, la época de aparición suele ser de febrero a abril, pero cada vez aparecen antes debido al cambio climático, y cada vez se suelen ver en más zonas, como parques y jardines urbanos de todo el país. Durante esos meses descienden de los nidos, situados en las copas de los arboles formando una hilera, y es en este momento cuando son más peligrosas, una vez en el suelo se entierran para formar las crisálidas y ya dejan de ser un peligro. Os dejamos una fotografía donde se detalla su ciclo vital: Si ves procesionaria en el parque de tu ciudad avisa a las autoridades municipales, no solo están en peligro nuestros perros, para un niño entrar en contacto con ellas puede ser muy peligroso.Las reacciones en nuestros perros suelen aparecer en zonas desprotegidas, es decir, que no están cubiertas por el pelaje, la cabeza suele ser el área más afectada. Estos son algunos signos que nos deben de poner en alerta si vemos procesionaria y creemos que nuestro perro ha podido estar en contacto con ellas.
¿Qué hacer si comprobamos que nuestro perro puede estar afectado? Llevarlo al veterinario de forma inmediata es imprescindible, cuanto más rápida sea nuestra actuación mejor para evitar un fatal desenlace. Pero si estamos muy lejos o no podemos ir lo rápido que quisiéramos, esto son algunos consejos:
Si vivimos en una zona muy alejada o vamos a hacer una excursión larga por zonas de pinos, lo ideal es consultar con nuestro veterinario la opción de tener en nuestro botiquín medicamentos que podamos inyectarle a nuestro perro para asegurarnos poder llegar de urgencias al veterinario, ya que depende de donde actúe la toxina y la cantidad que haya entrado en contacto con nuestro perro, la rápida actuación es vital. ¿Cómo minimizar los riesgos de que tu perro entre en contacto con estas orugas?
![]()
Adiestramiento y educación canina en Barcelona
1 Comentario
|
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
Febrero 2021
Categories |