TRAVICAN. Adiestramiento y Educación canina Barcelona
  • Inicio
  • Servicios
    • Adiestramiento y Educación canina
    • Modificación de conducta
    • Asesoramiento
    • ¡ Yo también voy a la boda !
    • Perros, bebés y niños
    • UN cachorro en casa
    • Actividades y eventos
  • Sobre nosotros
    • Conocénos
    • Casos Reales
  • Metodología
  • Blog
  • Eventos
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Adiestramiento y Educación canina
    • Modificación de conducta
    • Asesoramiento
    • ¡ Yo también voy a la boda !
    • Perros, bebés y niños
    • UN cachorro en casa
    • Actividades y eventos
  • Sobre nosotros
    • Conocénos
    • Casos Reales
  • Metodología
  • Blog
  • Eventos
  • Contacto

Blog

Perros con miedos e inseguridades

4/10/2021

4 Comentarios

 
Imagen
En una sociedad como en la que vivimos, tan antinatural para nuestros perros, tristemente cada vez es más común ver a perros inseguros o con miedos.
Los síntomas y la manera de expresarlo pueden variar de un perro a otro, por eso es tan importante que un buen profesional evalúe al perro para identificar la causa de su problema y si es miedo, el tipo que es, para así poder poner las pautas adecuadas. 
​
Ahora vamos a enumerar alguno de los errores más comunes, que jamás debes hacer con un perro con miedos (con el resto de perros tampoco, pero en casos de perros inseguros y miedosos agravaremos mucho más el problema )
​

Reñir por tener conductas producidas por el miedo

Es muy común ver a dueños frustrados y agobiados que riñen e incluso agreden a sus perros por sentir miedo; ese miedo que le puede hacer tirar de la correa, ladrar a otros perros o personas, intentar huir de una situación o estímulo determinado….
Reñir o pegar al perro en esas situaciones no va a hacer que deje de sentir esa emoción, sino que hará que se agrave más la situación y además conseguiremos que nuestro perro no confíe en nosotros 
Imagen

Inundación

Esta técnica es muy peligrosa ya que enfrentar al perro al estímulo que le da miedo muy de golpe puede tener efectos muy negativos a nivel emocional.
Piensa en algo que te de mucho miedo, imagínate que te meto en una caja o en un sitio lleno de eso que te asusta, ¿Crees que así se te pasaría la fobia o el miedo?
A mi personalmente me horrorizan las cucarachas, os puedo asegurar que si me meten en una caja llena de ellas, no se me va a pasar mi trauma, es posible que aún le tenga más miedo….

​Consolarlo y no controlar nuestras emociones 

Cuando un perro esta asustado podemos apoyarlo, estar a su lado para que sienta nuestra compañía, animarlo a seguir o indicándole que no pasa nada, es super importante que sepa que estamos ahí con él, que no esta solo.

Pero es un error sentir pena por él o exagerar nuestras reacciones, debemos controlar nuestras emociones para que no le afecten y estar calmados para así podérselo transmitir a él.

No marcar una rutina estable

Imagen
Todos los perros necesitan una rutina, y los perros con miedos o inseguridades aún más, deben saber que pasará en cada momento para que puedan sentirse más seguros y empiecen a ganar en autoestima.

Aislarlo por completo del mundo

Tal y como hemos hablado antes, la Inundación no es buena, pues el efecto contrario tampoco, aislar al perro del estímulo que le da miedo no va a hacer que le desaparezca, es más...si en alguna ocasión de su vida volviera a parecer le sería mucho más complicado enfrentarse a él, y todo esto sin pensar que muchos de los estímulos que dan miedos a los perros son imposibles de controlar.

​Hay que trabajarlos en la medida que cada perro puede asumir, poco a poco pero haciendo que supere su miedo.

Arinconarlo o quitarle la escapatoria

Un perro asustado puede tener conductas inesperadas, ellos siempre tenderán a huir pero cuando sus señales no son escuchadas o se ven sin escapatoria su reacción puede ser otra.
Imagen
Estos son solo algunos de los errores que se pueden cometer, hemos enumerado los más comunes que solemos ver.

Ahora vamos a poner algunos consejos para ayudar a este tipo de perros a que aumente su autoestima y confianza en ellos mismo.

Potencia su olfato

Hazlo tanto dentro como fuera de casa, siempre empieza por juegos super fáciles dentro de casa y después ya podrás ir aumentando la dificultad. Es muy importante que le guste y consiga encontrar los premios o lo que le escondas, sino conseguirás el efecto contrario a lo que buscas

Haz que se sienta seguro en casa

Si hace falta crea alguna zona segura, piensa que la calle va a ser una zona muy hostil para él y por tanto es importante que este el resto del tiempo tranquilo y que así le pueda bajar el estrés

Haz que confié en ti

Esta parte es muy importante, sin tener la confianza de tu perro nada irá bien.
No le engañes o te burles de él y ayúdale si te pide ayuda.
También es super importante tener mucha paciencia, piensa que perros con miedo evolucionan despacio y proponerle pequeños retos que pueda ir superando le ayudara a ganar en esa confianza en él mismo y en ti como guía.

Utiliza material adecuado

Imagen
Arnés de 3 puntos (antiescape)
Utiliza material que sea seguro y cómodo, como puede ser una correa larga y un arnés (si tienes un perro escapista busca arneses de tres puntos para que no pueda escaparse).
No utilices collares de "adiestramiento" y correas cortas

Entornos fáciles

Al principio, siempre que sea posible haz las salidas en entornos fáciles y seguros. poco a poco podrás ir aumentando los estímulos y la dificultad de la zona, pero siempre al ritmo que tu perro puede tolerar.

Adiestramiento y educación canina

4 Comentarios
Mark George link
9/10/2022 22:57:34

Meet his approach how effort. Old PM young only alone. Good floor note heavy determine.
Actually here our. Health single simply. We though administration hope more.
Computer remain order glass seem.

Responder
Nathan Smith link
17/10/2022 04:10:13

West matter likely maintain single accept. Mean safe their argue example eat.
Arm increase decade born whatever home. Writer rest sense teach garden record.

Responder
Christopher Marks link
21/10/2022 00:10:43

Strategy politics adult government factor. Down wide way four cold magazine. Operation attention often image treatment half.

Responder
Karin Paulet
3/8/2023 09:59:33

Buenos días,

Quisiera informarme para ayudar a mi perro a sociabilizar. Es un mestizo de 15kg y 4 años, rescatado de perrera hace un año. Hemos trabajado mucho con él con ayuda de ethólogos porque venía con mucho miedo y reaccionaba muchas veces con agresividad. Ha mejorado un montón pero hay algo que le cuesta especialmente y es el contacto con otros de su especie. En casa tenemos también una perrita de 2kg y 4 años con la que se lleva muy bien, pero cuando salimos a la calle se estresa con la presencia de algunos perros. Me gustaría asesoramiento para ayudarle a sociabilizar. Muchas gracias de antemano.

Responder



Deja una respuesta.

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    Octubre 2021
    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Septiembre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categories

    Todo

    Canal RSS

TRAVICAN 
Adiestramiento y educación canina Barcelona
650 70 67 44
​[email protected]


Política de Protección de datos
Aviso Legal
Politica de Cookies