TRAVICAN. Adiestramiento y Educación canina Barcelona
  • Inicio
  • Servicios
    • Adiestramiento y Educación canina
    • Modificación de conducta
    • Asesoramiento
    • ¡ Yo también voy a la boda !
    • Perros, bebés y niños
    • UN cachorro en casa
    • Actividades y eventos
  • Sobre nosotros
    • Conocénos
    • Casos Reales
  • Metodología
  • Blog
  • Eventos
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
    • Adiestramiento y Educación canina
    • Modificación de conducta
    • Asesoramiento
    • ¡ Yo también voy a la boda !
    • Perros, bebés y niños
    • UN cachorro en casa
    • Actividades y eventos
  • Sobre nosotros
    • Conocénos
    • Casos Reales
  • Metodología
  • Blog
  • Eventos
  • Contacto

Blog

La llegada de un bebé a la familia teniendo perro. La presentación (parte 2):

16/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen
​En el anterior articulo hablamos de cómo preparar a nuestro perro para la llegada de un bebé a casa, esos pasos son tan importantes como los que vamos a hablar en este post, en el que nos centraremos en como mostrar a nuestro perro el nuevo olor que va a venir a casa y como hacer esa presentación el día que el bebé llegue por fin.
Lo primero es importante tener claro y planificar dónde va a estar nuestro perro los días que estemos en el hospital.

  • Lo dejaremos con algún familiar o amigo
  • Se va a quedar solo en casa, si es así, va a ir el papi a sacarlo cada día o va a venir alguien externo
  • Se va a quedar en casa acompañado por alguien
  • Se va a quedar en alguna residencia de confianza

Tomemos la decisión que tomemos, hay que acostumbrar al perro antes, por ejemplo:
​
  • Si lo dejamos en casa de algún familiar o amigo, si no está acostumbrado a estar ahí mucho tiempo y sobretodo de noche, es conveniente dejarlo algo más de tiempo para que se acostumbre y no sea tan raro para él.
  • Si se queda en casa, al haber estado con la mami muchas horas las semanas previas es importante irlo dejando más tiempo solo (en la medida de lo posible) y si alguien externo lo va a sacar a pasear, que esa persona lo saque alguna vez antes de que estemos en el hospital.
  • Si se va a quedar en una residencia y ya ha estado antes no habría problema, pero si es un sitio nuevo, llevarlo antes para que conozca el entorno y no sea algo tan nuevo.

Bastante cambio estará sufriendo nuestro perro,intentemos minimizarlos acostumbrándole a lo que le va a esperar los días que estaremos en el hospital 


​Todas las cositas del bebé ya estarán colocadas en su sitio y es importante dejar que las pueda oler y descubrir que son, siempre sin forzarle ni reñirle si toca o hace algo que no nos gusta

Imagen
Cuando el bebé ya haya nacido y aun estemos en la clínica, es importante llevarle alguna prenda para que la pueda oler, así se irá familiarizando con el olor, simplemente hay que presentársela, no hay que forzarlo a olerla.

Referente a llevarle algo del bebé para que lo huela, lo típico que se suele decir es llevar un pañal del bebé, personalmente no creo que sea la mejor idea, además que es poco higiénico, bastará con llevar el gorrito que se les pone nada más nacer o una de las muselinas que usan para envolver al bebé (nosotros es lo que llevamos a Boston y Nuka para que se fueran familiarizando con el olor)

Lo ideal es enseñársela y que sea el perro el que vaya a ver que es, o incluso dejarla en algún sitio de la casa o en la habitación del bebé para que así, se vaya familiarizándose con el olor. 

Nunca le forcéis, insistáis si no quiere olerla o vayáis a ponerle la prenda directamente en las narices, siempre que sea él quien tome la iniciativa, y si veis que realiza señales de calma como girar la cabeza, bosteza, se relame, se da la vuelta etc… dejarlo, no es conveniente agobiarle, lo que buscamos es que sea algo natural.
 
Una vez han pasado estos días en el hospital, llega el momento de volver a casa  y es el momento de la presentación del bebé a nuestro perro, es un momento muy importante y el que más suele preocupar a muchos papás.
​
Hay que tener en cuenta donde habrá estado el perro estos días, si ha estado solo en casa o en una residencia es posible que este más estresado que si ha estado en casa de algún familiar o amigo donde se sienta tranquilo y cómodo, o si en vuestra casa a estado alguien todo el día que lo ha estado acompañando.

Si ha estado con algún amigo o familiar en su casa:

  1. En este caso, nuestra recomendación es que este un día más allí mientras vosotros os instaláis y os recuperáis de estos días tan intensos. Esto también lo podéis hacer si ha estado en alguna residencia de confianza, aunque habrá que tener en cuenta que es posible que vuelva algo más estresado y necesite un paseo más largo hasta conocer al bebé.
  2. Si las circunstancias lo permiten, que os lleven al perro a casa dando un paseo y si es lejos y hay que ir en coche, que le den un paseo antes de que os vea, así se habrá relajado un poco antes.
  3. Una vez ya os vea, que os salude primero a vosotros, lo más normal es que después de días sin veros se vuelva loco y os salude de manera muy efusiva, hay que evitar que el bebé este por medio.
  4. Una vez os haya saludado, podéis pasar a dar un paseo todos juntos, si aún lo vierais muy excitado o nervioso hacerle algunos juegos de olfato fáciles para que le ayuden a relajarse
  5. Cuando este más relajado, podéis enseñarle al bebé (si vais porteándolo) y/o dejar que se asome un poco y que lo huela (si vais en carrito), no es necesario mucho rato, simplemente unos segundos para que vea que hay una nueva personita en la familia,  después continuáis el paseo.

Tener en cuenta que en el momento en el que os vea  es posible que el saludo sea muy efusivo, por tanto tiempo sin veros, hay que evitar que por esa efusividad salte cerca del bebé y le riñáis, queremos que vea al bebé como algo positivo. 

Si ha estado solo en casa:
​

  1. Lo ideal es que la presentación se haga en la calle, por lo tanto, uno de los dos papis que suba a por ellos y baje a la calle.
  2. Una vez en la calle, al ver al otro es posible que se ponga eufórico y quiera correr a saludarlo, tener en cuenta esta situación y que el bebé no esté en medio (sobre todo si lo vais a llevar porteándolo)
  3. Ir a dar un buen paseo para que se relaje, si hace falta realizar juegos de olfato como en el caso anterior, para que así le ayuden a relajarse
  4. Como en el punto anterior, cuando este más relajado, podéis enseñarle al bebé (si vais porteándolo) y/o dejar que se asome un poco y que lo huela (si vais en carrito), no es necesario mucho rato, simplemente unos segundos para que vea que hay una nueva personita en la familia, después continuáis el paseo.
 
Es importante esta presentación en la calle, ya que así a la hora de subir a casa todos juntos es mucho más cómodo y evitamos picos de excitación innecesarios que con un bebé por medio pueden ser muy peligrosos, y lo último que queremos es que sin querer pueda hacer daño al bebé.
 
Una vez estemos en casa, evitar excitar al perro hablándole en exceso, en muchas ocasiones estamos nerviosos porque todo vaya bien y les ponemos más nerviosos diciéndole cosas con voz aguda como: “Mira! ¿Quién es?” “¡Tienes que ser bueno con el bebé, ehh!” “Mira a tu nuevo hermanito!”, etc…
​
Lo mejor es actuar con total naturalidad, entrar en casa como haríais un día normal, con calma y relajados, después te puedes sentar en el sofá o en la cama con el bebé a ver si quiere ir a ver qué es lo que tienes entre los brazos. Si no quisiera ir, no le llames o le fuerces a ir, ya tendrá tiempo de conocer al bebé más adelante. 
Imagen


​Si va y huele o chupa al bebé es algo muy bueno, pero si no fuera tampoco quiere decir algo malo, simplemente quizás necesite más tiempo

​Sobre todo, es muy importante no reñir o apartar al perro cuando quiera “investigar” que tenemos en los brazos, si por ejemplo lo chupa mucho y no queremos, es mejor distraerlo con otra cosa, o darle algo para roer, lo mismo si lo vemos muy nervioso al lado del bebé, llamarlo para que se centre en otra cosa pero no le riñáis o apartéis bruscamente porque lo último que queremos es que pueda relacionar al bebé con cosas negativas.
 
A continuación, y para finalizar os ponemos algunos consejos para que la convivencia una vez el bebé ya está en casa (que no todo es la presentación)

  • Cuando el perro se acerque al bebé, premiar verbalmente de manera suave y calmada esa interacción (si lo hacéis de manera muy efusiva podéis conseguir excitarlo y es algo que hay que evitar). Lo ideal es que cerca del bebé siempre haya calma y tranquilidad
  • No ignorar al perro. Pensar que hasta ese momento vuestro perro tenía toda, o casi toda vuestra atención, es normal que ahora con la llegada de un bebé esa atención se tenga que repartir, pero no hay que olvidar que vuestro perro también os necesita. Por ejemplo, si estáis con el bebé en el sofá llamarle y si decide venir, darle una sesión de mimos (si decidiera no ir no pasa nada, no forzarle), si alguna vez viene él solo pues no apartarlo y mimarlo un poco
  • Hacer cosas juntos. Que los momentos que pasa con el bebé sean buenos, por ejemplo, dar largos paseos junto al bebé o ir al parque. Hacer esas cosas que a vuestro perro le encantan junto al bebé es una buena manera que lo relacione con cosas positivas

Nosotros, este punto lo hemos fomentado mucho ya que los últimos dos meses de embarazo por prescripción médica tuve que hacer reposo y los paseos que daba con Boston y Nuka desaparecieron, empezó solo a salir con ellos mi pareja, así que cuando nació el bebé y pude salir con ellos fue algo que les encantaba y relacionarlo con la llegada del bebé les hizo relacionarlo con algo muy positivo.


  • No olvidar dedicar ratos para ellos solos, aunque sea poco por la falta de tiempo, hacerle algunos juegos de estimulación mental, entrenar algún ejercicio que ya teníais aprendido y le guste, una sesión de mimos exclusiva para él….
  • Actuar con naturalidad, no hay que agobiarlo ni forzarle a nada, habrá días que tenga más ganas de interactuar con él bebe y otros que tendrá menos, y tenemos que respetarlo
  • SUPERVISION. Por muy bueno que sea nuestro perro, nunca hay que dejarlos solos sin la supervisión de un adulto.
  • Proteger a ambos. Por supuesto que hay que proteger al bebé, pero tampoco podemos olvidar de proteger a nuestro perro. Mientras el bebe sea muy pequeño no hay problema, pero cuando empiezan a crecer y a moverse, tendemos a dejar que hagan lo que quieran con el perro, le tiren de la cola, orejas, se suban encima, les molesten mientras duermen o comen etc…y es algo que hay que evitar, no son juguetes y eso hay que írselo enseñando poco a poco a nuestro hijo para evitar posibles problemas en un futuro

IMPORTANTE:
Cada perro es diferente, estas son pautas genéricas, si creéis que vuestro perro no va a llevar bien la llegada del bebé contactar con un profesional que valore el caso de manera personalizada y os de las pautas más acordes a vuestra familia.
 

Adiestramiento y educación canina en Barcelona

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    Febrero 2021
    Octubre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Septiembre 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019

    Categories

    Todos

    Fuente RSS

TRAVICAN 
Adiestramiento y educación canina Barcelona
650 70 67 44
​travican@outlook.com

    Suscríbete

    CLÁUSULA CONSENTIMIENTO NEWSLETTER​
    En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 y en la legislación vigente sobre protección de datos, le informamos que el correo electrónico que nos ha proporcionado será tratado bajo la responsabilidad de ELISABET RODRÍGUEZ DÍAZ con la finalidad de tramitar su solicitud de suscripción y poder remitirle periódicamente nuestro Newsletter. Los datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. La base legítima es el consentimiento el cual podrá ser revocado en cualquier momento, cancelando su suscripción al Newsletter, enviando un correo electrónico a la dirección: travican@outlook.com .
    Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión, cancelación, oposición y limitación de tratamiento de sus datos, así como solicitar su portabilidad, mediante un escrito a la dirección de correo electrónico indicada anteriormente.  
Suscríbete al boletín informativo

Política de Protección de datos
Aviso Legal
Politica de Cookies