La llegada de un bebé es un cambio muy grande para una familia y para nuestros perros no iba a ser menos. Los perros son animales de rutinas y cuando estas se ven alteradas hay algunos que no lo llevan nada bien y pueden surgir problemas, por lo tanto es muy importante durante todo el embarazo irlos acostumbrando a lo que será su nueva vida. Nuestra familia en breve se va a ampliar y desde que supe que estaba embarazada he ido modificando muy despacio algunas cosas para que tanto Nuka como Boston se vayan acostumbrando. En este post os voy a contar como he ido preparando la llegada del bebé para que sufran los menos cambios posibles cuando llegue el gran día. Favorecer la calma dentro de casaAl tener dos perros, a veces entre ellos se ponían a jugar de manera un poco bruta dentro de casa, no es algo que solieran hacer a diario, pero de vez en cuando les daba ese “arranque”, mi casa es pequeña y pensando en tener un bebé por medio no podía permitir esos juegos brutos, por suerte tengo una terraza, así que cuando tenían ganas de jugar les acompañaba a la terraza y allí se podían desfogar si querían, pero dentro de casa no, ( Si no tenéis patio o terraza podéis dejar ese tipo de juegos exclusivamente para la calle). Eso al irlo haciendo de manera muy lenta ha ido haciendo que sus arranques sean menores ya que ellos lo que más desean es estar en casa con nosotros y hemos ido consiguiendo poco a poco que los juegos queden casi en exclusiva para los paseos. Reducir la atención diaria en casaLa mayoría de los perros son el centro del hogar cuando no hay niños y les dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo libre, con la llegada del bebé eso cambiará aunque no queramos y por lo tanto hay que empezar también a acostumbrarlos a eso, a que aprendan a aburrirse y a que no podrán tener siempre que quieran nuestra atención. Con Boston y Nuka fue fácil ya que están acostumbrados a aburrirse y a dormir mucho en casa al ser un sitio de relax, pero me he encontrado con casos que los perros no saben estar sin la atención de sus familias y que incluso se portan mal cuando no obtienen esa atención, en esos casos este punto es primordial trabajarlo a conciencia para evitar futuros celos. Ir reduciendo los paseos y cambiando las zonasCasi a diario uno de sus paseos era a la montaña que tenemos relativamente cerca y nos pasábamos allí bastante tiempo, eso, sobre todo al principio, no vamos a poderlo hacer con un bebé recién nacido tan a menudo como antes, por lo que poco a poco he ido reduciendo ese tipo de paseo y cambiándolo por otro más por la ciudad o parques donde me será más fácil poder ir con el carrito de bebé. También los tiempos de paseos los he ido reduciendo poco a poco para que se pueda ir adaptando a su nueva rutina. Lo que nos hemos propuesto es que durante el fin de semana los paseos volverán a ser los que eran ya que al estar mi marido y yo es más fácil, y en la medida de lo posible nos iremos fuera a que exploren zonas nuevas. Fomentar juegos de olfato y estimulación mentalAl tener que reducir tiempo en la calle, hay que estimularlos de otra manera para evitar futuros problemas y para ello, los juegos de olfato y la estimulación mental son geniales, Boston y Nuka ya eran unos expertos pero durante estos meses volvimos a retomar antiguos juegos que estaban aparcados hacía tiempo. También juguetes como el Kong o huesos para que roan son de gran ayuda para que puedan reducir el estrés que les puede causar salir menos o todos los cambios que la llegada de un bebé les causará. Paseos relajados y sin tironesEn estos meses he ido fomentando mucho la calma en los paseos, que olfateen y se relajen sin prisas por llegar a ningún sitio. Aquí no tuve ningún problema ya que ellos pasean muy bien pero aun y así es algo que fomente aun más. Si tienes un perro que tira de la correa, este es el momento para empezar a trabajarlo, ya que cuando estés con el embarazo avanzado, vayas con el carrito o porteando al bebé un tirón fuerte de la correa puede ser fatal. El extraño llanto de un bebeOtro de los puntos que empecé a trabajar es poner sonidos de llantos de bebés a diferentes horas del día y de diferente intensidad, mis perros nunca habían escuchado nada así y los primeros días se extrañaban mucho pero poco a poco cada vez los ignoraban más. Hay que tener en cuenta que no es lo mismo una grabación que el sonido real, pero de esta manera les podemos ayudar a prepararse un poco y eso nunca está de más. Adaptar la casa a la llegada del bebéCuando un bebé llega a casa, los cambios que normalmente se deben hacer son significativos y más aún para nuestros perros, cosas tan simples como la cuna del bebé, la bañera etc… para nuestros perros serán un gran cambio, por lo tanto es importante tenerlo en cuenta. Nosotros ante la llegada del bebé decidimos hacer algunos cambios que tanto Nuka como Boston tenían que ir aceptando poco a poco, ellos fueron:
Este punto puede servir también si con la llegada del bebé no querréis que se suban a la cama o al sofá, es algo que a ellos les encanta y que cuanto antes empecéis a enseñarles que no deben hacerlo mejor.
Estas son las cosas más importantes que hemos ido haciendo antes de que nazca nuestro bebé para facilitarles su llegada a nuestros perros. Recordar que cada perro es diferente y ante cualquier duda acudir a un educador que trabaje de manera amable para que os asesore vuestro caso en concreto y sobretodo no dejéis pasar los meses, que en cuanto os queráis dar cuenta el bebé ya estará aquí y para algunos perros puede ser tarde para acostumbrarlos a según qué cosas. En el siguiente post os hablaremos de las presentaciones a realizar cuando el bebè llega a casa, porque una buena presentación de vuestro perro con vuestro bebè es tan importante como la preparación antes de que llegue. Adiestramiento y educación canina en Barcelona
1 Comentario
Deja una respuesta. |
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
Octubre 2021
Categories |